Casos colombianos donde la Inteligencia Artificial hace la diferencia


Una persona chocando los cinco con una mano robótica

Para algunos, la Inteligencia Artificial parece sacada de ciencia ficción, sobre todo en países donde la innovación tecnológica se encuentra aún en etapa temprana en relación con las grandes potencias. Pero al analizar con profundidad el avance de esta tecnología en países como Colombia, podemos ver cómo la IA ya está impactando en distintas industrias.


Según un reporte de la firma de consultoría PricewaterhouseCoopers, la Inteligencia Artificial contribuyó en 2019 con más de 2 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) global, y se proyecta que para 2035 contribuya con cerca de 15,7 billones dólares, confirmando el potencial que tiene esta tecnología para transformar todas las industrias a nivel mundial. Sin embargo, la tecnología no causa disrupción por sí sola, para que pueda tener un verdadero impacto y ser aprovechada al máximo, es necesario capacitar al talento humano y brindarle las herramientas necesarias para facilitar la adopción de esta. En nuestro país ya existen varias empresas que han logrado potenciar su capital humano y crear soluciones innovadoras a partir de la IA.


Cubiq

Esta Startup antioqueña, y #Alumni2020 del programa de #AceleraciónDeltaX, cuenta con el dispositivo de medición más pequeño y práctico del mercado para el cubicaje de mercancias, que funciona a través del desarrollo de algoritmos de Inteligencia Artificial integrados a otras tecnologías como los Sensores 3D. Gracias a su simplicidad y alta capacidad de medición, sin requerir grandes cambios de infraestructura y con una integración rápida a los sistemas de las empresas, esta solución brinda una experiencia de cubicaje fácil y eficiente que genera ahorros, incrementos en la productividad y rentabilidad de las operaciones de sus clientes, impactando directamente en la optimización de la cadena logística.


Ecopetrol

Es una de las empresas más grandes en Colombia y actualmente se encuentra desarrollando 50 proyectos en su agenda digital. En materia de Inteligencia Artificial, esta compañía cuenta con un bot que resuelve dudas jurídicas relacionadas con compras y proveedores, en lenguaje natural. Además, usan sensores en sus equipos, que a través de la IA identifican patrones de uso, permitiéndoles predecir el fin de la vida útil de sus implementos electromecánicos.

SAS Analítica

Esta empresa de Analítica está usando la Inteligencia Artificial para ayudar a bancos y otros entes financieros públicos y privados, a tomar decisiones sobre aplazamientos de créditos y otras acciones que puedan ser tomadas para apoyar a la población durante la pandemia. Esto se ha logrado a través de modelos de IA que analizan millones de datos y variables para predecir escenarios que proporcionan mayor claridad a este sector sobre las posibilidades que tienen para mitigar los efectos del Covid-19.



Actualmente, el acceso a la IA brinda múltiples oportunidades a las organizaciones de nuestro país, para solucionar problemas y enfrentar desafíos de manera más rápida y eficiente, comprobando que las tecnologías disruptivas son un eje transformador, no sólo en las industrias, sino también en los distintos ejes de la sociedad.




Te invitamos a conocer más sobre Cubiq y otras empresas que, con la aplicación de la IA, están aportando a la Transformación Digital de Colombia: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/casos-de-exito-de-inteligencia-artificial-en-colombia-488062


Fuente: eltiempo.com (2020)


Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 11 de julio de 2025
¿Alguna vez pensaste en comprar algo y, casi como por arte de magia, apareció una oferta hecha a tu medida? No es coincidencia. Es el poder del Customer Experience 4.0 (CX 4.0): una nueva forma de entender y gestionar la experiencia del cliente, donde los datos y la tecnología permiten anticipar lo que el cliente necesita… incluso antes de que lo sepa. ¿Qué es Customer Experience 4.0? Es la evolución del modelo tradicional de experiencia del cliente, ahora impulsado por tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT), el análisis predictivo y la automatización inteligente. El objetivo es claro: tratar a cada cliente como único, anticiparse a sus necesidades y ofrecer soluciones personalizadas, fluidas y sin fricciones. Los beneficios son evidentes: mejora la relación con los clientes, incrementa la fidelización, reduce costos operativos, optimiza la conversión y fortalece la recordación de marca. De hecho, las empresas que lideran en personalización, anticipación y fluidez onmicanal superan constantemente sus metas de ingresos y fidelización. Empresas que ya están en este nivel de experiencia de cliente: Amazon : utiliza algoritmos predictivos para recomendar productos antes de que el cliente los busque. Netflix : adapta su interfaz y catálogo en tiempo real según tus hábitos, gracias al uso avanzado de datos e inteligencia artificial. 5 claves para aplicar tecnologías 4.0 en la experiencia del cliente: Conocer profundamente al cliente Analizar datos permite personalizar cada interacción con verdadero impacto. Integrar canales y plataformas La experiencia debe ser fluida, sin importar el canal: web, app, tienda física o redes sociales. Aplicar inteligencia artificial y automatización Chatbots, asistentes virtuales o análisis de sentimientos permiten respuestas inmediatas y decisiones más acertadas. Ofrecer experiencias hiperpersonalizadas Cada mensaje, producto u oferta se ajusta al perfil del cliente, lo que mejora la conversión y la fidelidad. Anticiparse a las necesidades Con tecnologías predictivas, las marcas actúan antes de que el cliente haga la solicitud. ¿Y cómo puede tu empresa iniciar esta transición? Para empezar a aplicar el CX 4.0 necesitas: Una estrategia audaz centrada en el cliente Una infraestructura de datos robusta y confiable Una implementación gradual que no interrumpa la operación Indicadores clave (KPIs) alineados a los objetivos del negocio En definitiva, el Customer Experience 4.0 ya no es una opción, es una necesidad estratégica. En un entorno competitivo y 100% digital, quien mejor conoce a su cliente, gana. ¿Te interesa saber más? Revive la grabación de nuestra masterclass del pasado 19 de junio de 2025, realizada junto a Keyrus , firma global experta en soluciones digitales y de datos. Accede al video aquí: Customer Experiencie 4.0
Una persona sostiene un teléfono celular con un gráfico en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¡Métale aceleradora!
Una vista aérea de un gran barco portacontenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Innovación Acelerada por Karina Kure
Un robot se arrastra y camina sobre un fondo blanco.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Cuarta Oportunidad”​ por Orlando Ayala
Un fondo azul con un triángulo amarillo y las palabras blog mision deltax
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
“Misión DeltaX” por Equipo DeltaX Ventures
Por JOSE ANTONIO ALDANA 22 de octubre de 2024
Comenzó La “Revolución” por Redacción Revista Pórtico
Un fondo azul y amarillo con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
¿”Big Data” ó “Smart Data”? por Carlos Vásquez
Una imagen de una computadora portátil con las palabras
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
La Era del “Blockchain” por Alexánder eslava
Una vista aérea de un barco lleno de contenedores en un puerto.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
5 aprendizajes clave para el desarrollo de un Smart Port
Un avión está volando sobre un mapa del mundo.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Modelos de negocio de la industria 4.0 en el mundo Logtech
Una mujer está parada frente a un teléfono celular con ropa encima.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Tendencias en E-commerce para el 2021: ¿Cómo aprovecharlas en tu emprendimiento?
Una persona está usando una computadora portátil con una videollamada en la pantalla.
Por DELTAX _ GRUPO PUERTO DE CARTAGENA sitewebeditor 22 de octubre de 2024
Guía para eventos virtuales memorables
Ver más